lunes, 22 de noviembre de 2010

CADA VEZ MÁS CERCA DE LAS CONVERSACIONES REALES

Una aplicación informática reconoce las emociones por el análisis de una conversación

Desarrollada en la Facultad de Informática de la UPM, también ha programado los robots que participan en la liga RoboCupSoccer

Investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una aplicación que permite reconocer las emociones humanas a través del estudio automatizado de la voz. Se ha utilizado asimismo para potenciar la inteligencia de los robots participantes en la liga mundial de fútbol de robots.
Investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una aplicación que permite reconocer las emociones humanas a través del estudio automatizado de la voz, según informa la citada Facultad en un comunicado.

La aplicación analiza las medidas sonoras de una conversación, que se obtienen con otro programa específico, y en base a las reglas descritas en la nueva aplicación, es capaz de distinguir las emociones escondidas en una oración, pudiendo determinar si una persona está triste, asustada, alegre o nerviosa. La aplicación puede precisar, incluso si la emoción no está clara, el porcentaje de adecuación del hablante a cada emoción. Fue presentado por la profesora Susana Muñoz Hernández en la First International Conference on Fuzzy Computation, celebrada en Madeira, Portugal, en 2009.

La aplicación se basa en una nueva herramienta conocida como RFuzzy, implementada sobre el lenguaje de programación Prolog, que es capaz de representar y trabajar con la así llamada lógica difusa. Prolog se usa principalmente en aplicaciones de Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos.

RFuzzy es un soporte de programación que se diferencia de otros por su facilidad de uso para cualquier programador y porque es muy expresivo. Permite representar, manejar y razonar con conceptos subjetivos como “alto”, “bajo”, “rápido”, “lento”, etc.

LOS ORDENADORES CUÁNTICOS SON MÁS FÁCILES DE CONSTRUIR DE LO QUE SE PENSABA


Los ordenadores cuánticos son más fáciles de construir de lo que se pensaba
Un nuevo estudio descubre cómo solucionar un error que provoca la pérdida de los qubits


Científicos británicos y australianos han descubierto cómo solucionar una clase de error que provoca que los bits cuánticos (qubits) se pierdan en el equipo por completo. Este descubrimiento significa que la fabricación de ordenadores cuánticos es más fácil de construir de lo que se pensaba hasta ahora, ya que este tipo de ordenadores puede trabajar con componentes defectuosos e incluso con una carencia importante de los mismos. El hallazgo puede ser de gran utilidad en el campo de la electrónica, para el diseño de medicamentos e, incluso, para descifrar códigos encriptados. Por Elena Higueras

viernes, 19 de noviembre de 2010

"EL ORDENADOR INVISIBLE"

"El ordenador invisible"
Donald A. Norman
Ed. Paidós, 2000

Norman fue vicepresidente asociado de Apple Computer y profesor de Ciencias del Conocimiento en la Universidad de California, en San Diego. Es directivo de Hewlett-Packard.
En este libro explica, en un lenguaje cercano y asequible, por qué los ordenadores son tan complicados de usar: porque son un producto comercial pensado para ser repuesto cada X tiempo; el leit-motiv: incluirle periódicamente funciones, posibilidades, velocidades, prestaciones que no resistirían el más mínimo análisis, si alguien se tomara la molestia de hacerlo. Norman lo hace desde su superior conocimiento de asunto y concluye que el maremágnum de ese hirviente mercado se sostiene sobre un elenco de población que, sencillamente, adopta una actitud infantil de fascinación ante la máquina y aceptación acrítica de todo lo que ofrece y modifica el fabricante; o sea: la mayoría de la gente concibe y recibe el ordenador... como un juguete lleno de posibilidades.... que en el fondo no necesitas. La solución que propone es empezar de nuevo y concebir el ordenador como algo que sólo tiene sentido si sus aplicaciones se adaptan a las necesidades reales y la vida de quienes lo usan. Si no se ha hecho ya, es porque ello obligaría a una reorganización compleja y profunda del enorme tejido industrial que sustenta el negocio.

Este artículo enlaza perfectamente con lo que vimos en clase con Francisco Martínez, que nos lo expuso de manera muy gráfica con el ejemplo del microondas, haciéndonos ver como todos teníamos una máquina que apenas servía para calentar la leche y descongelar algún alimento,o pero que era raro que nadie lo tuviera en casa eso si sin preguntarse para que servía y si salía rentable en función del consumo eléctrico que éste tenía.